Hoy les traigo la receta de un antojito mexicano. Los sopes son deliciosos y gustan mucho tanto a grandes como a chicos. Se pueden comer en formato "mediano" como los que les enseño aquí o mini, de un bocado. Incluso mucho más grandes: yo he comido sopes de hasta unos 15 cm. de diámetro. Así que ya lo saben, pueden hacerlos del tamaño que más les convenga.
![]() |
Sopes |
He dividido la receta en dos partes. En esta entrada les explico la preparación de los sopes en sí y en la de la próxima semana les indicaré una receta para "rellenarlos". La preparación de los sopes y la de las tortillas es muy similar como podrán ver a continuación.
Esta receta se las mostraré paso a paso con la particularidad de que la haremos de dos maneras, vamos allá!!
Sopes (Parte I)
Ingredientes:
370 gr. de harina de maíz, de preferencia "Maseca"
4 gr. de sal fina
415 gr. de agua tibia
Preparación:
Forma 1:
Forma 1:
1.En un bowl ponemos la harina con la sal y vamos agregando poco a poco el agua.
2.Amasamos con la mano hasta lograr una masa homogénea y húmeda.
3.Dejamos cubierta con un film, mientras calentamos una sartén a fuego moderado-fuerte.
2.Amasamos con la mano hasta lograr una masa homogénea y húmeda.
3.Dejamos cubierta con un film, mientras calentamos una sartén a fuego moderado-fuerte.
4.Cuando la sartén esté bien caliente tomamos porciones de la masa de unos 50 gr. y formamos una bola con ella.
5.Ponemos la bola entre dos plásticos y procedemos a aplanarla, ya sea con una máquina para hacer tortillas o con un recipiente que tenga una superficie plana suficientemente grande, por ejemplo un plato. No nos tienen que quedar muy finos, de grosor unos 3 mm.
6.Quitamos uno de los plásticos, tomamos la tortilla sobre una de nuestras manos y con la otra procedemos a quitarle el otro plástico.
7.Pasamos a la sartén.
Dejamos cocer un par de minutos por cada lado.
8.Cuando estén cocidos pasamos los sopes a un trapo y los cubrimos con él para que no se resequen.
Así hasta terminar con la masa.
9.Ahora tomamos uno de los "sopes" y lo vamos pellizcando por toda la orilla, con esto levantaremos el borde y nos quedará la forma del sope.
Así hasta terminar con todos.
Esta es una forma de hacer los sopes, ahora veremos otra en la que sólo utilizaremos las manos:
Forma 2:
Seguimos los pasos anteriores hasta el número cuatro...
1.Ponemos la bola entre nuestras manos y procedemos a aplanarla. Esto se consigue dando palmadas: damos una y queda la masa en una de nuestras manos, damos otra y la masa pasa a la otra mano... Así hasta lograr el grosor deseado que como les dije puede ser de unos 3 mm. Seamos sinceros: cuando se hacen a mano quedan un poco más gruesos. Este paso es donde radica la diferencia, todos los demás se harán igual.
2.Pasamos a la sartén.
Dejamos cocer un par de minutos por cada lado.
3.Cuando estén cocidos los sopes los pasamos a un trapo y los cubrimos con él para que no se resequen.
Así hasta terminar con la masa.
4.Ahora tomamos uno de los "sopes" y lo vamos pellizcando por toda la orilla, con esto levantaremos el borde y nos quedará la forma del sope.
Así hasta terminar con todos.
Como ven los sopes hechos de esta manera son únicos porque quedan un poco más gruesos y de forma más irregular, de ahí su encanto.
Notas:
- Yo utilicé un poco más de agua de la que les indico, una o dos cucharadas más.
- La cantidad de agua dependerá del harina que se use, unas absorben más agua que otras.
- Con estas cantidades me salieron 14 sopes de 50 gr. aproximadamente.
- Cómo ya les dije en la entrada de las tortillas, hacer la masa es muy fácil y tan sólo necesitamos conocer la cantidad justa de "humedad" que se necesita... como en todo la práctica hace al maestro.
- En México utilizamos un comal ( disco de metal) para cocerlos. Si tienen uno mejor que mejor, sino, sin problema, la sartén nos servirá.
- Se puede utilizar otra marca de harina de maíz, por ejemplo la "Pan".
- El plástico que utilicé es una bolsa de bocadillo abierta.
- Es importante "pellizcar" el borde cuando los sopes estén todavía algo calientes, de lo contrario nos será muy difícil y se nos romperán.
- ¡ Cuidado ! Tampoco los pellizquen saliendo de la sartén, que se quemarán los dedos.
Para conservar los sopes podemos envolverlos en un trapo y meterlos en una bolsa de plástico, en la nevera (refrigerador) los podremos tener unos días o bien congelarlos un par de meses.
No se pierdan la próxima entrada donde les daré una receta para comerlos. Estos antojitos mexicanos son una delicia, ya verán, y aceptan más de un relleno.
En unos días nos leemos!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario